La Cámara Nacional de la Industria Tequilera

Es la institución líder para representar, promover y defender los intereses generales de la Industria Tequilera y el Tequila. Fundada en el año de 1959 la CNIT es el organismo vigente más antiguo del sector, al cual las empresas se afilian libre y voluntariamente para trabajar de la mano en beneficio del Tequila.

Los principales objetivos de la CNIT se centran en la generación de acuerdos y condiciones que permiten la competitividad del sector a nivel nacional e internacional. Se orientan los esfuerzos en la protección y promoción de la Denominación de Origen Tequila, logrando de esta manera el desarrollo y posicionamiento global de la categoría, fortaleciendo su prestigio e imagen.

¡Conoce la Convocatoria de la Certificación!

Agave Responsable Social

 

Declaración:

Distilled Spirits Council of the United States, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y Spirits Canada.

DISCUS, Spirits Canada y CNIT se unen para evaluar los impactos ante los incrementos arancelarios anunciados por Estados Unidos.

LEER MÁS

Declaración Conjunta del Distilled Spirits Council of the United States, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y Spirits Canada sobre los Aranceles a las Importaciones de Canadá y México

Nuestras asociaciones están comprometidas a trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para explorar soluciones que eviten posibles aranceles sobre las bebidas espirituosas destiladas. Estamos profundamente preocupados de que los aranceles estadounidenses sobre las bebidas espirituosas importadas de Canadá y México perjudiquen significativamente a los tres países y conduzcan a un ciclo de aranceles de represalia que impacte negativamente en nuestra industria compartida.

Mantener un acceso libre de impuestos justo y recíproco para todas las bebidas espirituosas destiladas es crucial para apoyar los empleos y el crecimiento compartido en América del Norte. Nuestras industrias han prosperado gracias a la igualdad de condiciones establecida a través de nuestras fronteras.

El sector de las bebidas espirituosas de América del Norte está altamente interconectado. Muchas empresas poseen marcas en los tres países, lo que contribuye positivamente a las economías locales. Ciertas bebidas espirituosas, como el Bourbon, el Tennessee Whiskey, el Tequila y el Whisky Canadiense, son reconocidas como productos distintivos y solo pueden producirse en sus países designados. El Bourbon y el Tennessee Whiskey solo pueden elaborarse en los Estados Unidos, el Tequila en México y el Whisky Canadiense en Canadá. La imposición de un arancel no solo impacta negativamente a los socios comerciales, sino que también perjudica a las industrias nacionales.

Desde la década de 1990, el comercio de bebidas espirituosas en América del Norte ha estado en gran medida libre de aranceles, lo que ha dado como resultado un crecimiento significativo. El comercio de bebidas espirituosas entre Estados Unidos y Canadá aumentó un 147%, mientras que el comercio entre Estados Unidos y México aumentó un 4,080%. Esto demuestra cuán vitales han sido nuestros esfuerzos de cooperación para la creación de empleo y la estabilidad económica.

Sin embargo, recientemente el sector de las bebidas espirituosas de América del Norte está experimentando una desaceleración debido al impacto continuo del COVID y factores económicos como la inflación. Esta desaceleración se agravará si comienza un ciclo de aranceles y represalias equivalentes, y el impacto se sentirá no solo en la industria de las bebidas espirituosas destiladas, sino también en los consumidores y el sector de hospitalidad en dificultades, que aún se está recuperando de la pandemia.

Instamos a todas las partes a entablar un diálogo constructivo para abordar estas preocupaciones de manera proactiva y mantener nuestro compromiso compartido con una industria de bebidas espirituosas próspera en América del Norte.

La CNIT, monitoreando los cambios en los aranceles.

Se pausa incremento a aranceles.

El Tequila es una bebida espirituosa que se produce a partir de la fermentación y destilación de los azúcares extraídos de las cabezas o piñas del Agave tequilana Weber variedad azul. Para que una bebida espirituosa pueda llamarse Tequila, debe elaborarse en el territorio protegido por la Denominación de Origen y cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana para el Tequila.

¿QUÉ ES EL AGAVE?

El Agave es una planta autóctona de México, existen más de 200 variedades y solo una puede ser utilizada para producir Tequila, el Agave tequilana Weber variedad azul, que confiere a nuestra bebida sus características organolépticas únicas.

Características:

 Tiene alto contenido de inulina.

No requiere de riego.

Se pueden encontrar entre 2,800-3,000 plantas por hectárea.

El peso promedio de un Agave es de 25 kg.

Se requieren entre 6 y 8 kg para producir un litro de Tequila.

100% Agave a 55% Alc. Vol.

El ciclo de maduración oscila entre los 5 y 8 años.

Tras las gestiones realizadas para lograr el reconocimiento del tequila en el Calendario Oficial de la Federación, el 29 de mayo del 2018 fue declarado el tercer sábado de marzo como el Día Nacional del Tequila. Como Cámara ante la presencia global que tiene nuestra bebida, impulsamos la modificación de la fecha de conmemoración a fin de empatar la celebración al 24 de julio, fecha posicionada como el “Día internacional del tequila”. 

En el marco de este importante día, la Industria Tequilera realiza actividades de conocimiento, educación, promoción y posicionamiento de la categoría Tequila, a través de diversas experiencias, siempre promoviendo la responsabilidad en su consumo.

El Tequila, debido a su versatilidad, puede ser degustado solo o en diversos cocteles, así como ser acompañado de alimentos a través de maridajes, ya que permite exaltar los sabores y cualidades de éstos.

INDUSTRIA RESPONSABLE

La Industria Tequilera está comprometida con la responsabilidad en el consumo de bebidas con alcohol. Como industria buscamos que el consumidor aprecie y deguste del Tequila, en términos de calidad, no de volumen y adquiera hábitos de moderación.

El uso nocivo de bebidas con alcohol es cuando:

Lo consumen
menores de edad

Lo consumen
mujeres embarazadas

Conduces

Lo consumes en exceso

Se está bajo tratamiento
médico o se padece una
enfermedad crónica

Se consume alcohol
ilegal

CONTÁCTANOS

Llena el siguiente formulario con tus datos y en breve nos comunicaremos contigo para brindarte la información necesaria.

T. 52 (33) 3121.5021 

Calz. Lázaro Cárdenas 3289 5to Piso, Chapalita, 44500 Guadalajara, Jal.