CNIT advierte sobre señalamientos sin sustento técnico en torno al Tequila 100% agave
• Circulan acusaciones contra algunas marcas que provienen de estudios de laboratorios no acreditados
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) rechaza de manera categórica los señalamientos que han circulado recientemente y que buscan desacreditar la autenticidad del Tequila 100% agave y la reputación de empresas formales del sector. Estas afirmaciones se basan en “estudios” que no tienen validez científica, técnica ni jurídica.
Los documentos difundidos —principalmente a través de redes sociales, espacios digitales no especializados, medios de comunicación y comunicaciones privadas sin formalidad técnica— provienen de laboratorios sin acreditación oficial para evaluar Tequila. Si bien algunos de estos laboratorios pueden ser reconocidos en otros ámbitos, la acreditación es condición indispensable para garantizar competencia técnica, métodos validados y trazabilidad metrológica. Sin esta acreditación, cualquier resultado es falto de confiabilidad, no verificable y carente de reconocimiento legal. Las técnicas empleadas tampoco forman parte de los métodos oficiales de la NOM-006-SCFI-2012 ni están diseñadas para analizar bebidas espirituosas, por lo que no pueden utilizarse para evaluar la autenticidad del Tequila. A ello se suma la inexistencia de cadena de custodia, lo que invalida por completo cualquier conclusión derivada de estas muestras.
En este contexto, resulta necesario identificar a los actores que han impulsado estas acusaciones y precisar su falta de representatividad dentro del sector. Ni el señor Remberto Galván Cabrera, quien ha promovido y difundido estas afirmaciones; ni la empresa Agaveros 100 Por Ciento de Origen Mexicano, S. de R.L. de C.V., representan a asociación agavera alguna, ni cuentan con legitimidad dentro de la cadena productiva. Su participación en el sector es marginal, carece de respaldo gremial y sus declaraciones no reflejan la postura de los productores ni de organismos reconocidos. Además, se identifican otros actores con intereses particulares vinculados a la evaluación de la conformidad, quienes buscan posicionar esquemas alternativos mediante la desacreditación del modelo oficial vigente.
Reiteramos que el Tequila es una Denominación de Origen protegida, cuya autenticidad sólo puede ser determinada por el Gobierno de México a través de la NOM-006-SCFI-2012, la Secretaría de Economía y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), única entidad oficialmente acreditada para certificar el producto.
La agroindustria tequilera es un referente global de legalidad, trazabilidad y cumplimiento normativo. Los intentos de desprestigio basados en estudios carentes de reconocimiento oficial afectan injustamente a empresas formales, al patrimonio cultural mexicano y a miles de familias cuyo sustento depende de esta cadena productiva. La CNIT defenderá siempre la integridad del Tequila con evidencia científica y pleno apego a la regulación vigente.
Por estas razones, la CNIT exhorta a medios de comunicación, consumidores y actores del sector a verificar la exactitud de la información, consultar fuentes oficiales y evitar reproducir señalamientos sin sustento. La Cámara mantiene puertas abiertas para proporcionar datos verificables, metodología regulatoria y evidencia técnica acreditada. Reiteramos que las pruebas difundidas no representan evidencia técnica, no cumplen estándares científicos y no tienen valor jurídico para cuestionar la autenticidad del Tequila 100% agave.
Contáctanos para conocer más acerca de afiliaciones a la CNIT.
Te explicamos paso a paso en qué consiste, cómo funciona y qué necesitas para afiliarte.
Alianzas



